Buscar
04 de Abril del 2025

Seguridad

Armas de fuego en México: regulación, requisitos y debate

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
30-01-2025

La posesión de armas de fuego en México está regulada por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que establece los requisitos y restricciones para su adquisición, registro y uso. De esta forma los ciudadanos pueden poseerlas para legítima defensa, siempre y cuando cumplan con las disposiciones legales vigentes.

Para poder poseer un arma en el hogar con fines de defensa personal, los ciudadanos deben cumplir con los siguientes requisitos:
  • Ser mexicano y tener la mayoría de edad.
  • No contar con antecedentes penales.
  • Demostrar un modo honesto de vivir.
  • Solicitar el permiso ante SEDENA.
  • Registrar el arma.
"Sí, una figura es la portación y otra es la posición (...) portar el arma literalmente es traerla consigo, (...) si es una portación y trae el arma en su vehículo ya sea en la guantera, debajo del vehículo o en alguna área especial también. Bueno, ahí también se emplean criterios", explica Ricardo Vladimir Ríos Badillo, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Explica que los principales artículos que regulan la posesión de armas:
  • Artículo 10 Constitucional: Reconoce el derecho de los ciudadanos a poseer armas en su domicilio para su seguridad y legítima defensa.
  • Artículo 15 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos: Define los requisitos para la posesión.
  • Artículo 16 de la misma ley: Especifica los calibres permitidos.
  • Artículo 26 del Reglamento de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos: Detalla el procedimiento para solicitar el registro de un arma ante la SEDENA.
Hasta el momento, las restricciones han permitido que México no esté entre los países con un mayor número de armas en manos de civiles. En 2018 había 857 millones de armas de fuego, de las cuales 16.8 millones estaban en México, arrojó la Encuesta de armas ligeras en su edición 2018, la última publicada.

"Vamos a imaginar que muchas personas pudieran tener esa licencia, ¿cómo sería la situación en nuestro municipio, estado, país? Se haría, yo considero volver a la a la a los tiempos de la barbarie, a los tiempos de la venganza privada", agregó el catedrático

Sin embargo, la decisión de los ciudadanos de no contar con un arma de fuego dependerá en gran medida de la seguridad que las autoridades sean capaces de garantizar, así como de la confianza en un sistema de justicia eficaz que proteja sus derechos y sancione adecuadamente los delitos.




Noticias Destacadas

NACIONAL

China impone aranceles de 34% a las importaciones estadounidenses

China impone aranceles de 34% a las importaciones estadounidenses
Por: Redacción MN
CDMX
04-04-2025

China ha desplegado este viernes una serie de contramedidas a los aranceles adicionales del 34% anunciados por Estados Unidos a los productos chinos, entre las que figuran gravámenes también del 34% a las importaciones del país norteamericano, sanciones a algunas de sus empresas y la restricción de la exportación de algunas tierras raras.


El Ejecutivo chino ha anunciado hoy un arancel del 34% a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril, tasa que se sumará a las que ya existiesen sobre determinados productos.


El comercio entre las dos mayores economías del mundo alcanzó en 2024 un volumen de unos 688 mil 280 millones de dólares tras crecer un 3.7% con respecto al año anterior, según datos de las Aduanas chinas.


Control de tierras raras


El Ministerio de Comercio chino también ha informado hoy que restringirá las exportaciones de una serie de materiales raros usados en componentes electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores.


Las restricciones afectarán al samario, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio.


Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos esenciales en varias industrias, cuyo suministro mundial está liderado por el gigante asiático.


No es la primera vez que Pekín recurre al control de las exportaciones de estos productos como represalia.


El pasado febrero, las autoridades chinas anunciaron controles de exportación sobre cinco metales críticos (tungsteno, telurio, bismuto, indio y molibdeno), en respuesta a los aranceles adicionales del 10 % que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, a los productos chinos.


Inclusión en lista de entidades no confiables


El Ministerio ha adelantado que además incorporará a 16 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones y ha explicado en su página web que la medida tiene como objetivo "proteger la seguridad y los intereses nacionales", afectando a empresas como High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation o Universal Logistics Holdings.


Varias de estas empresas desarrollan su actividad en los sectores aeroespacial, de defensa y de tecnología; mientras que algunas de ellas se dedican a la logística, la energía y la consultoría.


Según el organismo estatal, estas compañías "realizan actividades que pueden poner en peligro la seguridad y los intereses nacionales de China".


Sanciones por colaboración militar con Taiwán


La cartera de Comercio ha comunicado asimismo la inclusión de once empresas estadounidenses en su lista de entidades no confiables.


Esta medida se debe a la "cooperación militar con Taiwán" y a su contribución a "perjudicar de forma significativa la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo" del gigante asiático.


Entre las compañías afectadas se encuentran Skydio, BRINC y SYNEXXUS, las cuales no podrán realizar nuevas inversiones en China ni participar en actividades de importación o exportación con el país.


Las empresas están principalmente involucradas en el desarrollo y producción de drones y tecnologías asociadas.


En los últimos años, el Gobierno chino ha sancionado por colaborar militarmente con Taiwán a numerosas empresas de Estados Unidos, país que es el mayor proveedor de armas a la isla y que podría defenderla en caso de conflicto con China, que la considera parte inalienable de su territorio y para cuya "reunificación" no ha descartado el uso de la fuerza.


Investigación a tubos de rayos-X


Asimismo, el Ministerio ha dado a conocer hoy el inicio de una investigación "antidumping" sobre las importaciones de ciertos tubos de rayos X médicos para tomografía computarizada (TC) y algunos de sus componentes originarios de Estados Unidos e India.


"Afectadas por el impacto de los productos importados, las industrias nacionales enfrentan dificultades en su funcionamiento y su competitividad industrial se ha visto afectada negativamente", según el Ministerio.


Para esa cartera los aranceles de Estados Unidos "violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), dañan los derechos e intereses legítimos de los miembros de la OMC y socava gravemente el sistema de comercio multilateral basado en normas y el orden económico y comercial internacional".


Trump impuso el miércoles un arancel del 34% a los productos chinos, en el marco de los gravámenes que Washington considera "recíprocos" a países de todo el mundo, y que en el caso de Pekín se suman a las tasas del 20% ya vigentes.


En total, las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen de al menos el 54%.


En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.


Con información de EFE.


Zamora/La Piedad

Nueva Escuela Mexicana: un desafío sin herramientas para los docentes

Nueva Escuela Mexicana: un desafío sin herramientas para los docentes
Por: Karla Garcia
Zamora/La Piedad
03-04-2025
  • INCLUSIÓN EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
  • UN DESFAÍO SIN HERRAMIENTAS PARA LOS DOCENTES

Dando seguimiento a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, se ha puesto sobre la mesa el reto que representa la educación inclusiva dentro del modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el cual dicta que no debe haber distinción entre los niños con alguna condición del desarrollo, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA) o Trastorno por Déficit de Atención (TDA), y el resto de los estudiantes.

Si bien esta medida busca garantizar la equidad y eliminar la segregación en el ámbito educativo, también ha generado serias preocupaciones entre el personal docente. Lejos de representar un avance en términos de inclusión, en la práctica puede significar un retroceso, ya que muchos maestros carecen de la capacitación necesaria para atender adecuadamente a los niños con necesidades específicas de aprendizaje.


La maestra Leticia Elizarrarás Escutia, docente de tercer grado de primaria, señaló las contradicciones que esta normativa representa en el desempeño de los docentes y el desarrollo integral de los niños con autismo, TDAH o alguna discapacidad.

  •  Falta de capacitación: No se han brindado talleres ni formación especializada a los docentes para aprender a atender a niños con necesidades educativas especiales.
  • Ausencia de recursos y materiales: No se cuenta con herramientas didácticas adaptadas ni con el apoyo de especialistas dentro de los planteles educativos.
  •  Carga de trabajo excesiva: Sin personal de apoyo ni estrategias claras, los docentes enfrentan dificultades para atender de manera equitativa a todos sus alumnos.

Para que la inclusión educativa realmente funcione y no se convierta en un obstáculo para el aprendizaje de los niños con TEA, TDAH u otras condiciones, es necesario que las autoridades educativas brinden capacitación continua a los docentes, además de dotar a las escuelas de materiales y apoyo especializado.

La comunidad docente hace un llamado a las autoridades para que esta normativa no solo quede en el papel, sino que venga acompañada de herramientas reales que permitan atender adecuadamente a todos los niños y garantizar su derecho a una educación de calidad.



Zamora/La Piedad

Casas de Atención Ciudadana: espacios de apoyo para la comunidad

Casas de Atención Ciudadana: espacios de apoyo para la comunidad
Por: Karla Garcia
Zamora/La Piedad
03-04-2025

Las Casas de Atención Ciudadana o Casas de Enlace son espacios diseñados para acercar diversos servicios y gestiones a la población. Estas oficinas, generalmente impulsadas por representantes públicos, tienen el objetivo de brindar atención y apoyo en distintos ámbitos, desde asesoría jurídica hasta atención médica gratuita.

En el municipio de La Piedad, sobre la calle 20 de Noviembre #96, en la zona centro, se encuentra una de estas casas de enlace, impulsada por la diputada Vanessa Caratachea, quien nos compartió información sobre los servicios disponibles para los ciudadanos.

En este espacio, los habitantes de La Piedad pueden acceder a distintos apoyos, entre los que destacan:

  • Consulta médica general gratuita
  • Entrega de medicamentos sin costo
  • Asesoría Legal 
  • Atención psicológica
  • Orientación y asesoría en nutrición

Se vale aprovechar este tipo de iniciativas para intentar mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.  Además, las casas de enlace también funcionan como un canal de comunicación entre la población y sus representantes, permitiendo gestionar apoyos o resolver problemáticas comunitarias.

Las personas interesadas en hacer uso de estos servicios pueden acudir directamente a la Casa de Atención Ciudadana en su horario de atención o ponerse en contacto para mayor información.




Más de Meganoticias