Por : Abel Martínez Luna
El turismo mexicano fue golpeado brutalmente por la pandemia.
El Centro de Investigación y Competitividad Turística estima que las pérdidas desde 2020 suman 1.3 billones de pesos, alrededor de 15% del presupuesto federal de este año; a pesar de ello, el sector se ha ido recuperando y expertos lo atribuyen a la fortaleza de los empresarios.
Marco Daniel Guzmán, periodista y bloguero de turismo, lamenta, "no hubo dinero para los hoteleros, se les seguían cobrando los insumos como las facturas de luz, los impuestos, no se caracterizó el gobierno federal por tener esa empatía y la industria turística se salvó a sí misma".
Destacan que la mayoría asumió pérdidas, trató de proteger a sus empleados, se adaptó al nuevo panorama, lanzó esquemas de reembolso y reprogramación de visitas, e invirtió en protocolos sanitarios y certificaciones, lo que se sumó a otros factores, como la rápida vacunación en Estados Unidos.
Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac, resalta, "no cerrar las fronteras fue una decisión favorable para México, permitió una recuperación más rápido para México, pero esta decisión no fue tomada, por lo menos así no se anunció, como una decisión de política turística".
A tres años, se está cerca de recuperar los niveles previos.
En 2019 se rentaron más de 83 millones de habitaciones de hotel y el año pasado 80.5 millones, 3.4% menos. En 2019 hubo poco más de 45 millones de turistas extranjeros y en 2022 38.3 millones, 14.8% abajo, pero, la derrama económica por turistas internacionales aumentó 17.8%, al pasar de 22 mil millones de dólares a más de 26 mil.
Expertos aseguran que esta última cifra demuestra la necesidad de impulsar al sector.
Para Francisco Madrid, "el saldo de la balanza turística supera 7.5 veces a una el saldo de la balanza manufacturera, lo que da cuenta de la importancia estratégica que tiene el turismo para los grandes equilibrios macroeconómicos del país".
Mientras que Marco Daniel Guzmán, destaca, "el presidente mandó a desaparecer 23 oficinas de promoción en el mundo, en los mercados emisores más grandes del mundo hacia México, llámese Estados Unidos Canadá Europa".
Todo apunta a que este 2023 se alcanzará la recuperación plena, pues en enero aumentaron a dos dígitos todos los indicadores, lo que sería una recompensa para los empresarios y un beneficio para el país pues este sector representa 9% del Producto Interno Bruto (PIB), aunque en el escenario persiste la incertidumbre financiera global y la crisis de la inflación.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México rechazó la acción urgente dirigida por el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas contra el gobierno mexicano porque está "descontextualizada".
La CNDH rechazó "que se viva una crisis de desapariciones en México y más aún que éstas sean consecuencia de una política de Estado".
"Consideramos que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país", indicó la CNDH en un comunicado.
Por primera vez, el Comité contra la Desaparición Forzada activó el viernes un procedimiento bajo el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que podría llevar la crisis de desapariciones en México ante la Asamblea General de la ONU.
El presidente del CED, Olivier de Frouville, anunció esta decisión, tras recibir "información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo jurisdicción de México".
No obstante, la CNDH consideró que estos señalamientos "se apartan de lo que debiera ser un juicio serio de las condiciones que se viven actualmente en México".
Además, la Comisión indicó que "la presencia de misiones extranjeras o de medidas impuestas o recomendadas desde el exterior, han probado su poca eficacia y en ocasiones, incluso, la complicación de lo que se pretende remediar" frente a la problemática "innegable" de las desapariciones.
Como parte de las actividades establecidas por la dirección general de bibliotecas, se estableció un taller de primavera para llevarse a cabo durante la semana de pascua dirigido para niños de 6 a 13 años de edad, como en cada temporada vacacional en este caso este taller se llama "En primavera la biblioteca te espera", en el caso de la biblioteca Marcos Castellanos ubicada en el boulevard Lázaro Cárdenas a un costado de la presidencia municipal las actividades serán de 11 de la mañana a 1 de la tarde, se estarán realizando títeres y diversas dinámicas que ayudarán para el desempeño escolar
En el caso de la biblioteca Luis Girarte el horario será de 10 de la mañana a 1 de la tarde, esta está ubicada en el parque lineal, realizarán un círculo de lectura, actividades de inclusión, lúdicas y recreativas, también enfocadas en ayudar al desempeño escolar.
El que los niños participen en este tipo de actividades los ayudan a mantener una rutina, ofreciéndoles seguridad en su entorno además de obtener nuevos conocimientos y herramientas para su desarrollo social.
En Michoacán esta semana se registraron 14 homicidios
Homicidios dolosos en Michoacán
Lunes 31 1
Martes 01 3
Miércoles 02 6
Jueves 03 4
Esta semana se registró la misma cantidad de homicidios que los registrados la semana anterior
Homicidios dolosos en Michoacán
24 - 27 Marzo 31 Marzo - 3 Abril
14 Homicidios 14 Homicidios
En lo que va del mes de abril se registraron 13 homicidios en el estado de Michoacán, durante los 3 días del mes de marzo se acumularon 9 homicidios
Homicidios dolosos en Michoacán
1-3 Marzo 1-3 Abril
9 Homicidios 13 Homicidios
En lo que va del año, se han registrado 365 homicidios dolosos en Michoacán según cifras oficiales.
A la fecha Michoacán ocupa el quinto lugar a nivel nacional en homicidios dolosos, Guanajuato se encuentra en el primero con 838. En comparación con el año pasado en esta misma fecha Michoacán acumulaba 456 asesinatos, Guanajuato ocupaba el primer lugar con 779 homicidios.
Homicidios dolosos
1 Enero - 3 Abril
2024 2025
Guanajuato 779 838
Michoacán 456 365