Este jueves 12 de diciembre, las instituciones bancarias en México suspenderán sus operaciones debido al día feriado para la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Así lo recordó la CNBV, advirtiendo que el servicio será interrumpido, lo que podría afectar a quienes tengan operaciones bancarias pendientes, como pagos de tarjetas, préstamos o transferencias. Además, se anticipa que el mismo escenario ocurrirá el 25 de diciembre, por lo que los usuarios deben estar preparados para realizar sus operaciones en días hábiles.
Para aquellos que necesiten hacer movimientos bancarios, los cajeros automáticos estarán disponibles como alternativa. Con una red de más de 55 mil cajeros en todo el país, esta opción se mantiene operativa durante los días festivos.
Además, los usuarios podrán realizar transferencias electrónicas desde sus plataformas en línea, siempre y cuando cuenten con acceso a internet. También es posible que algunos bancos ofrezcan servicios a través de sus líneas telefónicas o aplicaciones móviles.
El próximo jueves 12 de diciembre será día inhábil para las entidades financieras sujetas a la supervisión de la #CNBV.
— CNBV (@cnbvmx) December 9, 2024
?Toma precauciones y prevé tus operaciones. #CalendarioCNBV ?? https://t.co/ObybrMIv4M pic.twitter.com/aNEmAnbb8p
Es importante mencionar que, según la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, si la fecha límite de un pago coincide con un día inhábil, como este 12 de diciembre, el pago podrá realizarse al día hábil siguiente. Esta medida busca evitar problemas para los usuarios que no puedan realizar sus transacciones debido a la suspensión del servicio bancario.
Mientras tanto, en la Ciudad de México, la suspensión del servicio bancario coincidirá con uno de los días más importantes para la religión católica en México: el día de la Virgen de Guadalupe. La capital mexicana espera la llegada de miles de peregrinos que visitarán la Basílica de Guadalupe. Debido a la gran afluencia de personas, el gobierno de la Ciudad de México ha implementado un operativo especial para garantizar la seguridad y el bienestar de los asistentes.
El operativo contará con elementos de seguridad, servicios médicos y apoyo logístico para asegurar que los peregrinos tengan una experiencia segura durante su recorrido. Además, las autoridades han tomado medidas para facilitar el acceso a la Basílica y garantizar la fluidez del tránsito, ya que se espera que millones de personas lleguen a la Ciudad de México para rendir homenaje a la Virgen de Guadalupe.
En resumen, este 12 de diciembre, los bancos suspenderán su servicio debido al día feriado, pero existen diversas opciones como cajeros automáticos y plataformas digitales para realizar operaciones urgentes. Además, la Ciudad de México se prepara para recibir a los miles de peregrinos que visitarán la Basílica, con un operativo especial para garantizar su seguridad y bienestar.
En los últimos años, las redes sociales han tenido un crecimiento imparable a nivel global. Para febrero de 2025, se estimaba que alrededor de 5,240 millones de personas las utilizaban, lo que equivale al 68.9% de la población mundial, según datos de Backlinko
Este fenómeno no solo ha transformado la manera en que nos comunicamos, sino que también ha llevado a que los medios tradicionales migren hacia estas plataformas en busca de mayor alcance. En este nuevo ecosistema digital, ha surgido y se ha consolidado una nueva figura: el influencer, un oficio que ha cobrado relevancia en la economía de la atención.
Los llamados influencers son personas con cierto grado de fama o reputación que publican contenido en redes sociales y logran impactar a miles -o incluso millones- de seguidores. Gracias a su capacidad de conexión con la audiencia, tienen el poder de influir en las decisiones, gustos o comportamientos de otros, ya sea por su autoridad, credibilidad o popularidad. Su enfoque principal gira en torno a su impacto social y la relación cercana que mantienen con sus seguidores.
Antes del auge digital, ya existían figuras con estas características, aunque no se les conocía como influencers. Eran celebridades visibles en medios tradicionales como la televisión, el cine o la radio: cantantes, actores, presentadoras y deportistas
Al igual que los influencers actuales, contaban con una plataforma pública, reconocimiento y la capacidad de influir sobre la opinión o el consumo de su audiencia
Por otro lado, el creador de contenido es alguien que produce material original para plataformas digitales, con el propósito de entretener, informar o educar a su público. A diferencia del influencer, su enfoque principal está en la calidad y creatividad del contenido en sí, independientemente de si llega a ejercer una gran influencia sobre los demás o no.
Todos los influencers suelen ser creadores de contenido, porque necesitan generar material para mantener su presencia, pero no todos los creadores de contenido son influencers
Los influencers pueden clasificarse de distintas maneras: por el número de seguidores que tienen, por la industria en la que se desarrollan -como moda, cine, viajes, o incluso política-, y por el tipo de contenido que comparten, ya sea a través de videos, podcasts, transmisiones en vivo o artículos en blogs
En México, los primeros influencers comenzaron a surgir con el auge de YouTube, entre 2006 y 2007, en un contexto donde el acceso a internet aún era limitado. A pesar de ello, los cibers -espacios donde se rentaban computadoras con conexión- se convirtieron en puntos clave para que jóvenes urbanos descubrieran y consumieran contenido digital.
Fue en esta plataforma donde aparecieron los primeros creadores de contenido, compartiendo videos caseros, sketches, tutoriales y reflexiones improvisadas frente a la cámara.
Gabriel Montiel, conocido como Werevertumorro, es considerado de los pioneros más influyentes de Youtube en México quién subió su primer video en 2007
El siguiente gran paso fue Facebook, que se popularizó masivamente en 2008. Muchos creadores usaban sus páginas y grupos para complementar sus canales de YouTube o incluso para construir una audiencia desde cero. En esta plataforma comenzaron a circular con fuerza los memes, las frases motivadoras y los videos virales, sentando las bases de una nueva cultura digital.
Yuya, cuyo nombre real es Mariand Castrejón, fue una de las primeras en destacar con tutoriales de belleza y publicaciones sobre su vida en Facebook
La llegada de los teléfonos inteligentes y el surgimiento de Vine en 2013 marcaron un nuevo capítulo en la evolución de los creadores digitales. Con videos de apenas 6 segundos, esta aplicación permitió explorar un humor rápido, ingenioso y altamente visual, ideal para una audiencia cada vez más impaciente y móvil. De esta plataforma emergieron Juanpa Zurita y Mario Bautista, quienes actualmente tienen millones de seguidores y han trascendido al cine y la televisión.
Para 2015, YouTube dio un paso clave al implementar la monetización de contenidos, lo que impulsó la profesionalización de muchos creadores. Las marcas, atentas a las nuevas formas de consumo, comenzaron a colaborar con estos perfiles emergentes.
Fue entonces cuando el influencer dejó de ser solo un creador espontáneo para convertirse en una figura comercial con verdadero peso en el mercado digital
Mientras tanto, Instagram se posicionaba como la plataforma por excelencia del estilo de vida, la moda y la estética, reforzando la imagen aspiracional de los nuevos líderes de opinión.
La verdadera consolidación del fenómeno llegó en 2019 con la entrada de TikTok, tras su fusión con Musical.ly. Durante la pandemia de 2020, esta plataforma explotó en popularidad gracias a su algoritmo centrado en la viralidad, que permitía a cualquier usuario ganar notoriedad en tiempo récord, siendo Rod Contreras, un creador que desde su ascenso en la plataforma, que ha reunido más de 36 millones de seguidores, debido a las coreografías y videos de baile que realizaba.
Bailes, retos, sketches y contenidos creativos dominaron el feed, y con ello, "ser influencer" dejó de ser una rareza digital para convertirse en una meta real y deseada, especialmente entre las nuevas generaciones
Debido a la popularidad que han alcanzado los influencers y al ingreso económico que muchos de ellos generan, sumado a la vida aspiracional que muestran en redes sociales, ha surgido un cambio importante en la percepción social sobre lo que implica ser influencer y el espacio desde el cual pueden formarse.
Si bien en sus inicios los influencers eran personas que simplemente subían contenido de forma espontánea, con el tiempo este oficio se ha ido profesionalizando. Actualmente existen cursos en línea que enseñan cómo convertirse en influencer y vivir de las redes sociales.
Además, el fenómeno ha permeado incluso en los juguetes educativos: antes, juegos como Mi Primer Laboratorio introducían de forma lúdica a la ciencia; hoy, productos como Mi Estudio de YouTube buscan preparar a los niños para grabar videos, incluyendo elementos como aros de luz, fondos verdes para edición y guías para crear contenido, desde tutoriales de belleza hasta recetas.
La Comisión de Educación Terciaria de Nueva Zelanda reportó que en 2020 el 4.7% de los niños de 7 a 13 años dibujaron carreras como influencers o YouTubers como su aspiración laboral, siendo la quinta opción más popular
Entre las principales razones por las que muchas personas desean convertirse en influencers destacan la percepción de que es una profesión divertida, la posibilidad de ganar dinero con facilidad, alcanzar la fama, marcar tendencias e incluso recibir regalos por parte de marcas publicitarias.
Según el estudio "El estado del Influencer Marketing en América Latina en 2020", las mujeres representaron la mayoría de los perfiles registrados como influencers, con un 62.2%, mientras que los hombres ocuparon el 37.8%.
De acuerdo a Statista, para Octubre de 2023, había cerca de 671 mil influencer en México, únicamente en Instagram
México alberga una escena de influencers vibrante y diversa, destacándose varias figuras que dominan las redes sociales. A continuación, te presentamos a los tres más populares, según el número de seguidores:
A nivel mundial, algunos de los influencers con más seguidores en YouTube incluyen:
Marlene Contreras, conocida por su papel como conductora en el canal Video Rola, ha consolidado una sólida presencia en redes sociales, acumulando 1.4 millones de seguidores en TikTok, 2.1 millones en Facebook y 486 mil en Instagram. En una entrevista con Meganoticias, la influencer reflexionó sobre la fama en las redes sociales, señalando que, aunque pueda parecer que se alcanza la fama, es necesario trabajar constantemente para mantenerse vigente y en el gusto del público. "Aunque creas fama, tienes que estar trabajando todos los días para mantenerla", comentó.
Cuando se le preguntó si cualquier persona puede o debe ser influencer, su respuesta fue clara: "No, no todo el mundo debería serlo, pero sí todo el mundo puede serlo. Al final del día, cada quien tiene su esencia, su personalidad, su chispa. Incluso el más introvertido probablemente conecte con personas que son exactamente como él, y a lo mejor los inspira a ser diferentes". Marlene también destacó la importancia de la preparación, añadiendo: "Cualquiera puede ser influencer, pero no deben olvidar prepararse ni estudiar. Al final, cualquier persona puede hablar, pero eso no significa que todo lo que diga tenga valor".
En Tangancícuaro, se llevó a cabo una Capacitación de Rescate Acuático dirigida a Protección Civil, Policía Turística y personal del Parque Nacional Lago de Camecuaro. Esta iniciativa busca garantizar la seguridad de visitantes en este destino natural, especialmente ante la alta afluencia durante Semana Santa. Durante el curso, los participantes adquirieron habilidades clave para responder eficazmente ante emergencias acuáticas, lo que refuerza la atención médica y la seguridad en el municipio. Se recuerda a los visitantes seguir las recomendaciones, como utilizar correctamente el chaleco salvavidas al ingresar al lago.
Con acciones como esta, Tangancícuaro reafirma su compromiso de consolidarse como un destino confiable, fortaleciendo la preparación de sus cuerpos de emergencia y generando confianza en quienes disfrutan de la belleza del Lago de Camecuaro a todos sus visitantes hoy y siempre.
La Secretaría de Cultura del estado ha destinado un presupuesto de 117 mil pesos para 2025 con el fin de embellecer uno de los recintos culturales más importantes del municipio. Las obras estarán dirigidas por una arquitecta proveniente de Morelia, buscando mejorar la fachada y las instalaciones.
El proyecto prioriza la reparación de cristales visibles desde el Santuario Guadalupano y de la Galería de Cristal, además de la rehabilitación de una sección de duroc en la punta del edificio que sobresale en la avenida 5 de Mayo. Estos elementos serán evaluados antes de iniciar los trabajos de mantenimiento, que se esperan concluir este año. Estos elementos serán evaluados antes de iniciar los trabajos de mantenimiento, que se esperan concluir este año.
Si el presupuesto lo permite, se atenderán otros detalles como el techo y áreas fundamentales para garantizar la conservación del recinto. Aunque el edificio no presenta problemas estructurales, requiere mantenimiento continuo para brindar una mejor experiencia a los visitantes. Este avance marca el inicio de un proceso gradual para revitalizar el recinto, que se ha visto limitado anteriormente por cuestiones presupuestales. La iniciativa busca enriquecer la experiencia cultural de quienes lo frecuentan.