El riesgo de padecer cáncer puede ser multifactorial, según expertos en oncología. En La Laguna, el cáncer de piel es uno de los más comunes debido a la alta exposición a los rayos solares y la falta de prevención entre los ciudadanos.
Guillermo Medina, oncólogo, explicó: "Aquí, como en toda La Laguna, el cáncer más frecuente es el de piel, seguido por el de mama. Las personas, desde que nacen, tienen el riesgo de desarrollar cáncer. Lo que a veces se llama prevención es, en realidad, la detección temprana y oportuna, principalmente enfocada en el cáncer de mama y cervicouterino en mujeres".
En términos médicos, una displasia se refiere a la presencia de células anormales en un tejido u órgano, considerada una lesión precancerosa. Por otro lado, una neoplasia es cualquier crecimiento descontrolado de células o tejidos anormales en el organismo, que puede derivar en un tumor.
El cáncer puede desarrollarse en diversos órganos, siendo el de mama otro de los más comunes. Bernardo Rodríguez Castañeda, especialista en oncología, detalló: "Por ejemplo, hay mutaciones genéticas como BRCA1 y BRCA2 que confieren un riesgo del 80% de padecer cáncer de mama. También influyen factores familiares, ya que hay familias con varios miembros afectados. Además, el estilo de vida, como el sedentarismo, favorece la aparición de neoplasias en general".
Para una detección oportuna, los expertos recomiendan revisiones médicas periódicas. Los hombres deberían comenzar a realizarse exámenes a partir de los 40 años, mientras que las mujeres a partir de los 30.
La prevención y la detección temprana son clave para reducir el impacto del cáncer en la población. ¡No descuides tu salud!
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una tarde de tragedia se vivió en la presa de San Dionisio Ocotlán, Oaxaca, cuando dos hombres fueron arrastrados por la corriente; uno de ellos perdió la vida, mientras que el otro fue rescatado con éxito por equipos de emergencia. Las autoridades ya investigan el caso.
La Fiscalía de Veracruz logró una condena de 29 años de prisión contra un hombre por pederastia agravada en perjuicio de tres menores en Tantoyuca. El caso, ocurrido en 2017, concluyó con sentencia firme y medidas de reparación.
Norma denunció la grave situación en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS en Villa de Álvarez, donde su hermana, paciente con cáncer, esperó más de 12 horas en urgencias sin recibir atención adecuada. Criticó el colapso del hospital, con falta de camas y pacientes en los pasillos, y señaló que la gestión del hospital está rebasada. Exigió a las autoridades, incluida la gobernadora Indira Vizcaíno, que visiten el hospital y conozcan la realidad de los servicios médicos en Colima.
Entre 2015 y 2020, Baja California Sur recibió a miles de migrantes de otros estados, como el Estado de México, Guerrero y Sinaloa, quienes, como María y Balo, encontraron en La Paz una nueva oportunidad de vida. A través de la música callejera, han logrado ganarse la vida en un sector informal que, aunque desafiante, les permite compartir su arte. A pesar de las dificultades económicas y la falta de seguridad social, la música en las calles representa una vía digna y creativa de sustento, enriqueciéndo la cultura urbana de la ciudad.
El Parque Arroyo de la Plata, un espacio verde vital para los zacatecanos, enfrenta graves problemas de invasión por locatarios y terrenos privados, lo que ha provocado su deterioro. A pesar de ser un patrimonio federal, este parque ha sido ocupado ilegalmente durante décadas, con más de 252,000 metros cuadrados invadidos. El gobierno estatal y municipal están trabajando en conjunto para frenar las invasiones y regularizar la situación, aunque se prevé que la solución pueda llevar años.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Dando seguimiento a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, se ha puesto sobre la mesa el reto que representa la educación inclusiva dentro del modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el cual dicta que no debe haber distinción entre los niños con alguna condición del desarrollo, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA) o Trastorno por Déficit de Atención (TDA), y el resto de los estudiantes.
Si bien esta medida busca garantizar la equidad y eliminar la segregación en el ámbito educativo, también ha generado serias preocupaciones entre el personal docente. Lejos de representar un avance en términos de inclusión, en la práctica puede significar un retroceso, ya que muchos maestros carecen de la capacitación necesaria para atender adecuadamente a los niños con necesidades específicas de aprendizaje.
La maestra Leticia Elizarrarás Escutia, docente de tercer grado de primaria, señaló las contradicciones que esta normativa representa en el desempeño de los docentes y el desarrollo integral de los niños con autismo, TDAH o alguna discapacidad.
Para que la inclusión educativa realmente funcione y no se convierta en un obstáculo para el aprendizaje de los niños con TEA, TDAH u otras condiciones, es necesario que las autoridades educativas brinden capacitación continua a los docentes, además de dotar a las escuelas de materiales y apoyo especializado.
La comunidad docente hace un llamado a las autoridades para que esta normativa no solo quede en el papel, sino que venga acompañada de herramientas reales que permitan atender adecuadamente a todos los niños y garantizar su derecho a una educación de calidad.
Las Casas de Atención Ciudadana o Casas de Enlace son espacios diseñados para acercar diversos servicios y gestiones a la población. Estas oficinas, generalmente impulsadas por representantes públicos, tienen el objetivo de brindar atención y apoyo en distintos ámbitos, desde asesoría jurídica hasta atención médica gratuita.
En el municipio de La Piedad, sobre la calle 20 de Noviembre #96, en la zona centro, se encuentra una de estas casas de enlace, impulsada por la diputada Vanessa Caratachea, quien nos compartió información sobre los servicios disponibles para los ciudadanos.
En este espacio, los habitantes de La Piedad pueden acceder a distintos apoyos, entre los que destacan:
Se vale aprovechar este tipo de iniciativas para intentar mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Además, las casas de enlace también funcionan como un canal de comunicación entre la población y sus representantes, permitiendo gestionar apoyos o resolver problemáticas comunitarias.
Las personas interesadas en hacer uso de estos servicios pueden acudir directamente a la Casa de Atención Ciudadana en su horario de atención o ponerse en contacto para mayor información.