La comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro ha iniciado el proceso para que la danza de los kúrpites sea reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial. Tamara Sosa Alanís, secretaria de Cultura del Estado, anunció en una rueda de prensa que se encuentran en las primeras conversaciones con el presidente municipal, Jesús Antonio Espinoza Rochín, y representantes del Gobierno de México para formalizar la candidatura y preparar el expediente.
La danza de los kúrpites, una tradición purépecha, celebra anualmente en los barrios de San Miguel y San Mateo. Sus orígenes se remontan a la erupción del volcán Paricutín en 1943, que destruyó San Juan Parangaricutiro y Paricutín, y dio origen al municipio de Nuevo San Juan Parangaricutiro.
Durante la competencia, dos grupos de danzantes, conocidos como los kúrpites bonitos y los kúrpites feos, compiten para ser reconocidos como los mejores de la región. Espinoza Rochín destacó que los kúrpites de Caltzontzin, en Uruapan, también serán considerados en la candidatura, dado que comparten la misma herencia purépecha.
Este esfuerzo no solo busca fortalecer la identidad cultural de la comunidad, sino también obtener un reconocimiento internacional que asegure la conservación y difusión de esta valiosa tradición.