Cada 18 de febrero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Asperger, una fecha destinada a generar conciencia sobre este trastorno del neurodesarrollo y promover la inclusión de quienes lo padecen. El síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo que forma parte del espectro autista. Se caracteriza por dificultades en la interacción social, patrones de comportamiento repetitivos y un enfoque intenso en intereses específicos. Aunque las personas con Asperger suelen poseer una inteligencia promedio o superior, enfrentan desafíos en la comunicación y en la interpretación de señales sociales.
Especialistas señalan que quienes padecen este síndrome pueden presentar dificultades en la comprensión de normas sociales, sensibilidad extrema a estímulos sensoriales y una manera particular de procesar información. Sin embargo, con el apoyo adecuado, pueden desarrollar habilidades que les permitan integrarse de mejor manera a su entorno.
Para aligerar la vida de las personas con Asperger y de sus familias, es fundamental fomentar la comprensión y la inclusión. Algunas estrategias incluyen la educación sobre el trastorno, la adaptación de entornos para reducir estímulos que puedan resultar abrumadores y la promoción de la empatía en la sociedad. Asimismo, terapias especializadas y el acompañamiento psicológico pueden marcar una gran diferencia en su desarrollo y bienestar.
El reconocimiento del síndrome de Asperger y la creación de espacios que permitan a estas personas desenvolverse con mayor facilidad contribuyen a construir una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad neurológica.
En Michoacán, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través del Hospital Psiquiátrico "José Torres Orozco" y el Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (CREDIET), brinda a niñas y niños diagnósticos oportunos de Trastorno del Espectro Autista (TEA). Recuerda que un diagnóstico oportuno garantiza una mayor calidad en la vida de los involucrados.