Para Empezar el Día con MeganoticiasMN
Este viernes 4 de abril de 2025, se prevén rachas de viento muy fuertes a intensas en el norte y noreste del país, además de lluvias y chubascos en diversas regiones, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Las lluvias más intensas se esperan en Chiapas, donde podrían alcanzar acumulaciones de 50 a 75 mm. Chihuahua y Coahuila registrarán lluvias fuertes de hasta 50 mm, mientras que en Sonora, Sinaloa y Oaxaca habrá chubascos con acumulaciones de 5 a 25 mm. También se prevén lluvias aisladas en Baja California, Tabasco y Quintana Roo.
Una de las principales alertas emitidas por el SMN es la posible caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Baja California, Sonora y Chihuahua. Además, se advierte sobre la posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila y Nuevo León.
Mientras tanto, gran parte del país seguirá bajo temperaturas elevadas debido a una onda de calor. Se pronostican temperaturas máximas de entre 40 y 45 °C en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Guerrero. En estados como Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán y Morelos, las temperaturas oscilarán entre 35 y 40 °C.
A pesar del calor en diversas zonas, algunas regiones enfrentarán temperaturas mínimas extremadamente frías. En las montañas de Durango se esperan temperaturas de -15 a -10 °C, mientras que en Baja California, Sonora y Chihuahua podrían alcanzar entre -10 y -5 °C. También habrá heladas en Zacatecas y el Estado de México, con temperaturas de hasta -5 °C.
El SMN recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y tomar precauciones ante las condiciones extremas, ya sea por las altas temperaturas, las lluvias intensas o los fuertes vientos que se prevén en distintos estados del país.
Dando seguimiento a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, se ha puesto sobre la mesa el reto que representa la educación inclusiva dentro del modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el cual dicta que no debe haber distinción entre los niños con alguna condición del desarrollo, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA) o Trastorno por Déficit de Atención (TDA), y el resto de los estudiantes.
Si bien esta medida busca garantizar la equidad y eliminar la segregación en el ámbito educativo, también ha generado serias preocupaciones entre el personal docente. Lejos de representar un avance en términos de inclusión, en la práctica puede significar un retroceso, ya que muchos maestros carecen de la capacitación necesaria para atender adecuadamente a los niños con necesidades específicas de aprendizaje.
La maestra Leticia Elizarrarás Escutia, docente de tercer grado de primaria, señaló las contradicciones que esta normativa representa en el desempeño de los docentes y el desarrollo integral de los niños con autismo, TDAH o alguna discapacidad.
Para que la inclusión educativa realmente funcione y no se convierta en un obstáculo para el aprendizaje de los niños con TEA, TDAH u otras condiciones, es necesario que las autoridades educativas brinden capacitación continua a los docentes, además de dotar a las escuelas de materiales y apoyo especializado.
La comunidad docente hace un llamado a las autoridades para que esta normativa no solo quede en el papel, sino que venga acompañada de herramientas reales que permitan atender adecuadamente a todos los niños y garantizar su derecho a una educación de calidad.
Las Casas de Atención Ciudadana o Casas de Enlace son espacios diseñados para acercar diversos servicios y gestiones a la población. Estas oficinas, generalmente impulsadas por representantes públicos, tienen el objetivo de brindar atención y apoyo en distintos ámbitos, desde asesoría jurídica hasta atención médica gratuita.
En el municipio de La Piedad, sobre la calle 20 de Noviembre #96, en la zona centro, se encuentra una de estas casas de enlace, impulsada por la diputada Vanessa Caratachea, quien nos compartió información sobre los servicios disponibles para los ciudadanos.
En este espacio, los habitantes de La Piedad pueden acceder a distintos apoyos, entre los que destacan:
Se vale aprovechar este tipo de iniciativas para intentar mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Además, las casas de enlace también funcionan como un canal de comunicación entre la población y sus representantes, permitiendo gestionar apoyos o resolver problemáticas comunitarias.
Las personas interesadas en hacer uso de estos servicios pueden acudir directamente a la Casa de Atención Ciudadana en su horario de atención o ponerse en contacto para mayor información.