El Día del Migrante, celebrado cada 18 de diciembre, es una fecha que busca reconocer la importancia de los migrantes en la sociedad y resaltar los desafíos que enfrentan. En un estado como Michoacán, que tiene una de las tasas más altas de migración en México, esta fecha cobra especial relevancia, ya que miles de michoacanos buscan mejorar su calidad de vida cruzando fronteras, ya sea por motivos económicos, sociales o políticos.
En este contexto, tuvimos una charla con Rigoberto Armendáriz, Director de la Oficina de Vinculación Internacional del municipio de La Piedad, quien compartió detalles sobre las actividades y acciones que se están llevando a cabo para apoyar a los migrantes en la región.
Armendáriz destacó que, si bien la migración es un fenómeno complejo, en el municipio se están impulsando diversas iniciativas para garantizar el bienestar de los migrantes, tanto durante su estancia en el extranjero como en su regreso a México.
"Es fundamental que sigamos trabajando en políticas y programas que apoyen a los migrantes, tanto en su trayecto hacia otros países como en su retorno. Sabemos que muchos de ellos envían remesas a sus familias, lo que fortalece la economía local, pero también debemos ofrecerles las herramientas necesarias para que su regreso sea lo más digno y seguro posible", comentó Armendáriz.
Además, se están realizando actividades y programas como el de Latidos Piedadenses, el cuál ha logrado apoyar a adultos mayores, que desean poder reunirse con sus hijos luego de muchos años sin abrazarse. El funcionario señaló que a quienes deseen conocer más detalles al respecto pueden pasar a la oficina de vinculación, ubicada en Mariano Jiménez #115, en el centro de la ciudad.
La celebración del Día del Migrante, en este sentido, no solo se trata de un homenaje, sino de un recordatorio de la necesidad de fortalecer las políticas públicas que apoyen a quienes, en busca de una vida mejor, dejan atrás a su país y su familia para construir un futuro. Las acciones y programas de vinculación internacional, como los impulsados por el municipio de La Piedad, son un paso importante hacia una mayor inclusión y reconocimiento de la labor de los migrantes en la sociedad.