Por: Marcela Perales
Gladiomar Hernández Sánchez, es ingeniera y Co Fundadora de Hacsys, "En una estación de servicio o en una gasolinera, una terminación de almacenamiento, todo el sistema de comunicación entre los equipos físicos y el software, nosotros hacemos esos productos".
Recién graduada de Ingeniería en Sistemas, Gladiomar Hernández Sánchez inició su propia compañía tecnológica. Hace 19 años de la fundación Hacsys, dedicada a soluciones tecnológicas para la industria energética.
No fue, ni ha sido fácil, porque en México aún no se termina de entender la importancia de los avances tecnológicos, "Como empresa a veces te enfrentas a toda esta incertidumbre de cambios y no sabes a donde ir, sí vemos una situación en México donde nos vemos más lentos que otros países", nos cuenta Gladiomar.
Y agrega que "estamos acostumbrados a jugar con las reglas de alguien más y no textearlo en nuestro propio territorio".
Compañía instalada en Monterrey, una de las cinco ciudades del país que más fomentan el desarrollo tecnológico, además de Ciudad de México, Guadalajara, Tijuana y Cancún, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Sin embargo, aún falta mayor innovación.
En México, las ciudades con mayor desarrollo tecnológico son:
- Ciudad de México.
- Monterrey.
- Guadalajara.
- Tijuana.
- Cancún.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Para Consuelo Jiménez Fernández, especialista en software y calidad, hay que "trabajar en la parte de innovación, del desarrollo, la inversión, el financiamiento y ayudar a esas pequeñas empresas que están iniciando con estos financiamientos precisamente para que se de esta innovación y este desarrollo tecnológico" y agrega "las empresas que están ahí de alguna manera liderando estas tecnologías le apuestan de cierta manera, invierten".
El resto de las ciudades de la República Mexicana no se distinguen en el tema porque, a decir de los especialistas, los diferentes gobiernos aún no le apuestan al desarrollo de tecnologías, sobre todo en el de mayor necesidad que es la ciberseguridad.
"Hemos visto como los ataques a México se han incrementado por esta cuestión de que tenemos que tener más controles de la seguridad que nosotros tenemos que proteger, siendo la información el activo más importante", comenta Jiménez Fernández.
Especialistas apuestan a una mayor vinculación de las administraciones públicas con universidades, instituciones sociedad civil, para que México llegue a ocupar uno de los primeros 20 lugares en el mundo en materia de desarrollo tecnológico.
Wall Street terminó este jueves una semana volátil (mañana es el festivo de Viernes Santo en EE.UU.) marcada por las exenciones a dispositivos y componentes electrónicos en los llamados "aranceles recíprocos", y por los temores de los inversores a una posible recesión
Al toque de campana en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales bajó un 1.33 %, hasta 39.142 puntos; el selectivo S&P 500 subió un 0.13 %, hasta 5.282 unidades, y el tecnológico Nasdaq retrocedió un 0.13 %, hasta 16.286 enteros.
La bolsa comenzó la semana en verde, animada por la decisión del Gobierno de EE.UU. de excluir de los llamados por el presidente Donald Trump "aranceles recíprocos" a diversos dispositivos y componentes electrónicos, entre ellos semiconductores y 'smartphones'.
Sin embargo, ayer miércoles Wall Street volvió a sufrir fuertes caídas y el tecnológico Nasdaq cayó un 3 % arrastrado por el fabricante de chips Nvidia, que perdió casi un 7 %.
La caída de Nvidia se produjo tras anunciar un cargo trimestral en sus cuentas de hasta 5.500 millones de dólares para poder exportar sus nuevos chips H20 a China y otros países asiáticos, pues Estados Unidos le exige una licencia
Las ventas de acciones se agudizaron ayer después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, divulgara que los datos del banco central apuntan a una ralentización económica entre enero y marzo, en el contexto de la política arancelaria de Trump.
Aunque el mandatario ha puesto en pausa durante 90 días los aranceles para la mayor parte del mundo, no lo ha hecho con China, uno de sus principales socios comerciales, en particular en el ámbito tecnológico.
Los aranceles hacen temer a los inversores por una posible recesión y una subida de la inflación: "En Wall Street, los inversores están ansiosos, con una volatilidad que se asemeja a niveles vistos durante la crisis de 2008 y la pandemia", apunta hoy en una nota la firma Rystad Energy.
En el plano corporativo, esta semana han publicado sus resultados del primer trimestre Bank of America, Citigroup y Goldman Sachs, así como las empresas United Airlines y UnitedHealth, que hoy cayó en bolsa un 22 % tras obtener en el primer trimestre unos beneficios menores de lo esperado
Por sectores, lideraban las ganancias el energético (2.27 %) y el de bienes esenciales (2.18 %), y las mayores pérdidas eran para el tecnológico (-0.67 %) y el de salud (-0.64 %).
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaban las subidas de Goldman Sachs (2.09 %) y Home Depot (2.62 %), mientras que las mayores pérdidas eran, además de para UnitedHealth, para Nvidia (-2.87 %) y Amgen (-1.89 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas subió un 3.54 %, hasta 64.68 dólares el barril, animado por las nuevas sanciones de EEUU a las exportaciones de crudo iraní, el rendimiento del bono a 10 años subía al 4.333 %, el oro bajaba a 3.335 dólares la onza, el euro se cambiaba a 1.1373 dólares y el bitcóin rozaba los 85.016 dólares.
Con información de EFE
El sector agropecuario de Michoacán es el más fuerte económicamente por las exportaciones tan solo en 2024 exportó 1,270.4 millones de dólares, ocupando el primer lugar en su participación en el subsector de la agricultura, siendo el 30.6% de la participación total a nivel nacional, sin embargo, la demanda externa de mercancías en perspectiva no ha sido factor para impulsar el crecimiento económico.
El economista, Heliodoro Gil Corona, aseguró: "Uno de los principales obstáculos que observamos en el estado tiene que ver con la debilidad en la estructura económica que se ha observado digamos a lo largo de las últimas 3 décadas"
El sector industrial también es uno de los que tiene mayor influencia en el aporte al PIBE sin embargo, ha ido perdiendo presencia en el 2000 su aporte era del 25%, pasó al 17.3% en el 2024, si bien la agricultura es importante para Michoacán no se puede perder de vista este sector, buscando nuevas maneras de fortalecerlo con lo que tiene el estado.
El economista, Heliodoro Gil Corona, aseguró: "Me parece que debe mutar, hacer una transición hacia la industrialización y que les permita tener un valor más importante en términos agregados de esta actividad"
Por este deterioro en las actividades industriales la exportación se ha visto limitada, en contraste a la estructura económica de Michoacán, los estados que lograron fortalecer su sector industrial mediante el TLCAN, han tenido una relevante capacidad exportadora manufacturera.
Con el objetivo de garantizar la seguridad y tranquilidad de los viajeros durante el periodo vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha puesto en marcha un operativo especial de auxilio vial en todo el país. Este despliegue, realizado en colaboración con los 31 Centros SICT de la República, busca atender cualquier eventualidad en las carreteras federales.
En total, se han dispuesto 70 brigadas equipadas con herramientas necesarias para brindar apoyo en caso de emergencias viales. Cada brigada está identificada con una manta alusiva al programa, lo que facilita su reconocimiento por parte de los usuarios. Estas acciones forman parte del compromiso de la SICT por ofrecer un servicio eficiente y oportuno a quienes transitan por las vías federales.
Con este operativo, la SICT no solo refuerza la seguridad en las carreteras, sino que también fomenta la confianza de los ciudadanos al saber que cuentan con un respaldo en caso de imprevistos. La Secretaría invita a los viajeros a conducir con precaución y a aprovechar los servicios de las brigadas en caso de necesitarlos.