Este jueves se estrena en HBO Max la serie documental "Los 43 de Ayotzinapa: un crimen de Estado", un ambicioso proyecto que examina el caso de la desaparición de 43 estudiantes en México desde una perspectiva de 10 años.
La serie, producida por PAR Media y Warner Bros. Discovery, presenta una profunda investigación respaldada por archivos y testimonios inéditos.
El productor ejecutivo, Esteban Vidal, y el director, José Ortiz, explicaron que el documental busca ofrecer una visión completa y exhaustiva del caso, que cumple una década sin resolverse. El caso comenzó el 26 de septiembre de 2014, cuando los estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa desaparecieron mientras viajaban a Ciudad de México para conmemorar el aniversario de la matanza de Tlatelolco de 1968.
Vidal subrayó que uno de los principales objetivos de la serie es dar voz a los protagonistas y ofrecer un análisis basado en una investigación exhaustiva. "Queremos que el espectador tenga acceso a toda la información para que pueda formar su propia opinión", comentó Vidal.
El documental se compone de cinco episodios que se estrenarán semanalmente. Los dos primeros episodios se lanzarán este jueves, coincidiendo con el décimo aniversario de la desaparición de los estudiantes. La serie incluye entrevistas con figuras clave como Tomás Zerón, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), quien ha enfrentado cargos relacionados con el caso y se encuentra exiliado en Israel.
José Ortiz, el director, destacó que la serie cuenta con testimonios de todos los gobiernos involucrados en la última década, incluyendo figuras como Miguel Ángel Osorio Chong, exsecretario de Gobernación, y Yazareth Abarca, hija del exalcalde José Luis Abarca, señalado como el autor intelectual del ataque.
El documental también presenta material inédito, como interrogatorios policiales y recreaciones de los eventos que rodearon el ataque a los estudiantes. Además, la serie incluye entrevistas con sobrevivientes, familiares de las víctimas, y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que ha trabajado en la investigación del caso.
El lanzamiento de "Los 43 de Ayotzinapa: un crimen de Estado" promete ofrecer una visión integral y conmovedora de uno de los casos más emblemáticos y trágicos de la historia reciente de México.
En Michoacán del mes de enero a abril se registraron 125 suicidios, son 20 suicidios más que los registrados durante el mismo periodo del año pasado que fueron 105. Durante el mes de abril se registraron 28 suicidios, si bien a diferencia entre un año y otro puede parecer pequeña, representa casi un mes más, lo cual si es considerable.
En tema de género, 95 de las personas que se han suicidado fueron hombres, representando el 76%, en el caso de las mujeres fueron 30 representando el 24%. Si bien los hombres son la mayoría, las mujeres son quienes más lo intentan, la diferencia es que los hombres utilizan metodos más violentos para quitarse la vida, lo que hace que tengan mayor incidencia que las mujeres
Los municipios que tienen mayor incidencia son: Morelia con 43, le sigue Uruapan con 26 y le sigue Zitácuaro en tercer lugar con 16, cabe mencionar que Zitácuaro,desplazó al municipio de Zamora al cuarto lugar ya que registró 14 en los primero 4 meses del año.
En Michoacán esta semana se registraron 11 homicidios
Homicidios dolosos en Michoacán
Lunes 05 1
Martes 06 5
Miércoles 07 2
Jueves 08 3
Esta semana se registraron 2 homicidios más que los registrados la semana anterior
Homicidios dolosos en Michoacán
28 Abril - 1 Mayo 5 - 8 Mayo
9 Homicidios 11 Homicidios
En lo que va del mes de mayo se registraron 27 homicidios en el estado de Michoacán, durante los 8 días del mes de abril se acumularon 29 homicidios
Homicidios dolosos en Michoacán
8 Abril 8 Mayo
29 Homicidios 27 Homicidios
En lo que va del año, se han registrado 489 homicidios dolosos en Michoacán según cifras oficiales.
A la fecha Michoacán ocupa el sexto lugar a nivel nacional en homicidios dolosos, Guanajuato se encuentra en el primero con 1,037. En comparación con el año pasado en esta misma fecha Michoacán acumulaba 631 asesinatos, Guanajuato ocupaba el primer lugar con 1,097 homicidios.
Homicidios dolosos
1 Enero - 8 Mayo
2024 2025
Guanajuato 1,097 1,037
Michoacán 631 489