En la actualidad, el uso de dispositivos móviles se ha convertido en una herramienta indispensable para la comunicación y el acceso a la información. Sin embargo, su uso descontrolado ha generado diversas problemáticas, especialmente entre los adolescentes, quienes, debido a la sobreinformación y la facilidad de acceso a contenido en línea, se han visto envueltos en situaciones de riesgo. Entre los incidentes más alarmantes se encuentran los secuestros virtuales, el incremento de víctimas de bullying y el ciberacoso.
En el municipio de La Piedad, el fenómeno de los secuestros virtuales ha ido en incremente. Este es una forma de extorsión en la que los delincuentes hacen creer a sus víctimas que un familiar ha sido secuestrado, exigiendo un rescate económico. Utilizan información obtenida de redes sociales o conversaciones privadas para hacer la amenaza más creíble. En muchos casos, los adolescentes son blanco fácil debido a la cantidad de información personal que comparten en línea sin restricciones de privacidad.
Por otro lado, el bullying y el ciberacoso han alcanzado niveles preocupantes. Plataformas como redes sociales, mensajería instantánea y foros en línea han facilitado el acoso constante hacia los jóvenes, generando efectos negativos en su bienestar emocional y psicológico. Así lo señaló el profesor Arturo Álvarez Vázquez, director de la Escuela Secundaria Técnica #140.
El anonimato en internet permite que los agresores actúen sin temor a consecuencias inmediatas, afectando gravemente la autoestima y salud mental de las víctimas. generano incluso episodios de anciedad entre los jovenes, según lo señalado por el profesor Álvarez Vázquez cuya institución ha enfrentado diversos casos relacionados con estos temas. "Es fundamental que los padres y docentes trabajemos en conjunto para fomentar el uso responsable de los dispositivos móviles.
La educación digital debe ser parte del currículo escolar para que los adolescentes comprendan los riesgos y sepan cómo protegerse, además, el director enfatizó en la importancia de establecer reglas claras sobre el uso de internet y redes sociales desde casa, así como en la necesidad de fomentar el diálogo abierto entre padres e hijos para que los jóvenes se sientan seguros al comunicar cualquier situación de riesgo.
La prevención y el conocimiento son las mejores herramientas para garantizar un entorno digital seguro para todos.