CDMX.- En México al menos 109 mil personas están desaparecidas. La Comisión de Búsqueda está obligada a salir a buscar a los desaparecidos
Por: Andrés Solis
Nadin Reyes, integrante del Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos hasta Encontrarlos, denuncia "el caso de nuestros familiares es una desaparición forzada, mi padre Edmundo Reyes Amaya junto con el señor Gabriel Alberto Cruz Sánchez, fueron desaparecidos de manera forzada en 25 de mayo de 2007 en el estado de Oaxaca".
Héctor Cerezo Contreras, coordinador del programa de desaparición del Comité Cerezo, destaca "el primer efecto es la incertidumbre, el no saber qué pasó con el familiar, no saber dónde está, esa angustia que sucede entre los familias está catalogado ya como tortura".
A finales de diciembre de 2024, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas contabilizaba un total de 120 mil 075 personas cuyo paradero se desconoce.
De éstas, 109 mil 534 se encuentran en calidad de desaparecidas.
¿Qué significa ser una persona desaparecida?
Conforme a la Ley General en Materia de Desaparición, que entró en vigor en 2018, es una persona que no se sabe dónde está y que podría ser víctima de un delito y es obligación de las autoridades buscarla desde el momento mismo en que se enteran de su ausencia.
"Inmediatamente la autoridad, cuando se dé por enterada por cualquier medio de la desaparición de una persona, que no necesariamente tienen que iniciar la búsqueda cuando los familiares van al Ministerio Público", explica Cerezo Contreras.
María Eugenia Arriaga Salomón, coordinadora de Comunicación del Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, indica que "la Comisión de Búsqueda tiene la tarea justo de salir a buscar, literalmente salir a buscar, cuando hay datos".
Al conocerse la desaparición de una persona, la familia debe denunciar los hechos ante las autoridades, para que inicien los protocolos de búsqueda las fiscalías deben iniciar la carpeta de investigación e iniciar las pesquisas para ubicar a la persona y saber si fue víctima de algún delito y quiénes son las personas involucradas.
Las comisiones de búsqueda deben salir de inmediato a la calle partiendo del último lugar donde se tuvo conocimiento de la ubicación de la persona.
"Primero necesitamos saber, datos de la persona, el nombre completo, la última comunicación que se tuvo, si estaba en un lugar concreto, si estaba en tránsito, si iban en un automóvil, como los datos más específicos", expone María Eugenia Arriaga Salomón.
De acuerdo con organizaciones civiles, las primeras horas son cruciales para que la búsqueda pueda ser exitosa.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
José Antonio "N" enfrenta un proceso legal tras ser señalado como presunto responsable de intentar robar una camioneta estacionada en la colonia Emiliano Zapata, en Tecomán. Según la investigación, fue sorprendido por la víctima mientras intentaba abrir el vehículo con un cuchillo. La autoridad judicial ratificó la legalidad de su detención y lo vinculó a proceso, imponiéndole prisión preventiva mientras avanzan las indagatorias.
Miles de familias en Los Cabos y La Paz enfrentan un riesgo constante al vivir en asentamientos irregulares ubicados en zonas catalogadas como de alto peligro, como el arroyo San José. Héctor Amparano Herrera, titular de Protección Civil Estatal, advierte que por cada persona desalojada de estas áreas, llegan tres más. Mientras tanto, surgen denuncias de venta ilegal de terrenos por parte de líderes comunitarios sin respaldo legal ni condiciones mínimas de seguridad.
En Ahome, Sinaloa, una operación millonaria ha encendido las alarmas sobre la transparencia gubernamental: el arrendamiento de 126 patrullas por 176 millones de pesos sigue rodeado de sombras. Las autoridades municipales, encabezadas por Morena, no han logrado disipar las dudas que crecen desde hace meses. La Auditoría Superior del Estado ya investiga el caso, mientras voces como la del dirigente estatal del PRI advierten que no se trata de un pleito político, sino de un posible delito por ejercicio indebido de la función pública.
Con una inversión federal de 14 millones de pesos, el gobierno de Guanajuato fortalece el trabajo de los colectivos de búsqueda con nuevo equipamiento especializado: excavadoras, motocicletas, drones y cámaras para explorar pozos donde se han hallado restos humanos. El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que la colaboración con las buscadoras sigue activa, mientras avanza también el proyecto de un Memorial en Salvatierra, concebido como un espacio natural bajo el lema "Vida por Vida".
Un aumento del 300% en el impuesto predial y del 100% en el servicio de agua potable desató la inconformidad de ciudadanos de Navojoa, quienes llegaron hasta el Congreso del Estado para exigir la derogación de la Ley de Ingresos 2025. Denuncian cobros excesivos incluso en hogares sin acceso al agua y señalan presuntas irregularidades legislativas, como la eliminación del artículo 153 sin consulta pública. El alcalde defiende los ajustes por razones presupuestarias, pero el Frente Familiar No al Alza del Predial sostiene que estos cambios afectan directamente a las familias y ya muchos han recurrido al amparo.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Cuando inicia la vida laboral uno de los mayores retos que se enfrenta es la administración del dinero, cuando nos dicen cuánto es el salario, regularmente se piensa en gastar todo el dinero, esperando el siguiente pago, administrando el recurso solo para unos días, por eso es importante realizar un presupuesto para empezar a mejorar nuestras finanzas personales.
El experto en finanzas personales, Adrían Díaz Rodríguez, aseguró: "El presupuesto es la radiografía que te va permitir que lesiones importantes tienes con tus gastos para poder sanarlas y poder hacer más eficiente tu gasto."
Es común que al momento de tener tu primer trabajo puedas acceder a una tarjeta de crédito, sin embargo, al no conocer realmente cómo funciona también puede traer consigo deudas impagables que se convierte en un ciclo en el que se piden préstamos para pagar deudas lo que solo hace más difícil salir del problema, a esta situación se asocia el estrés financiero, en Michoacán el 40% de la población adulta tiene este padecimiento de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera realizada por el INEGI en 2023. Las principales consecuencias del estrés financiero son el dolor de cabeza, falta de sueño, problemas de gastritis o colitis y cambios en la presión arterial.
Adrían Díaz Rodríguez, comentó:"Si tu definitivamente ya estas con un problema de tarjeta de crédito de préstamo personal, de cualquier otro tipo de préstamo, hasta préstamos familiares enfrenta la deuda y trata de refinanciar justamente lo que le debes al banco"
Uno de los grandes problemas que se tiene al iniciar la vida laboral es que se desconoce la función de las entidades financieras, como la existencia del Fondo para el retiro así como el pago del seguro, siendo necesario que desde jóvenes sean capacitados sobre todo en estos temas para tener unas finanzas más sanas con este conocimiento.
La parroquia de Santiago Apóstol de Tangamandapio ha anunciado su programa oficial para la Semana Santa 2025, destacando la edición número 53 de su emblemático viacrucis viviente. Este evento religioso reunirá a miles de fieles de la región y contará con actividades litúrgicas y teatrales que buscan fortalecer la fe y la comunidad. Entre las actividades más destacadas está la procesión del Viernes de Dolores, el Domingo de Ramos con la representación de la vida pública de Jesús, los viacrucis comunitarios y las representaciones teatrales del Jueves Santo. El Viernes Santo será el día central, con la sentencia y el viacrucis viviente, además de procesiones específicas para mujeres y hombres. El Sábado Santo incluirá la Vigilia Pascual y la quema de Judas.
La organización del evento involucra a más de 40 actores locales que han ensayado desde enero, liderados por Francisco Álvarez Torres, quien interpretará a Cristo este año. Según Álvarez, el objetivo principal es "tocar los corazones de los fieles y fortalecer la fe de nuestra comunidad". Las autoridades municipales han confirmado un operativo de seguridad durante los eventos principales, con números de emergencia disponibles: Protección Civil (351 136 1480) y Seguridad Pública (351 126 6954). La invitación está abierta a toda la comunidad y visitantes de municipios cercanos para participar en estas importantes celebraciones religiosas.