Buscar
03 de Abril del 2025

DD. HH.

Ley de Víctimas es letra muerta en Coahuila

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
27-03-2025

El Estado debe garantizar protección y seguridad a quienes han sido víctimas de delitos de lesa humanidad, así como a sus familias. Sin embargo, en Coahuila esto no sucede.

Una investigación de Semanario Vanguardia y Heridas Abiertas reveló que, desde 2018 hasta noviembre de 2024, la Comisión de Derechos Humanos de Coahuila emitió 410 recomendaciones por incumplimiento de la Ley General de Víctimas. De estas, solo 42 se han cumplido; 274 están en proceso y 94 permanecen pendientes, parcialmente cumplidas, canalizadas o rechazadas. En cuanto a la CNDH, las 22 recomendaciones dirigidas a instituciones de Coahuila siguen en "trámite".

"Básicamente no les hacen caso a estas recomendaciones. Tenemos casos en Coahuila con muchas recomendaciones que el Estado tampoco ha cumplido. La Comisión de Derechos Humanos debería ser más fuerte y presionar más a las autoridades para que se hagan efectivas", dijo María Eugenia Arriaga, del Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios.

Reparación del daño: un derecho ignorado

La reparación integral del daño no solo incluye el aspecto económico, sino también medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y garantías de no repetición, las cuales deben ser proporcionadas por los tres niveles de gobierno.

"Los factores de riesgo que colocaron a las víctimas en situación de vulnerabilidad deben ser erradicados. Es decir, condiciones de pobreza, desempleo y exposición a explotación o situaciones de orfandad", dijo Lucía Razo, abogada, Red de Mujeres de La Laguna.

Entre los casos más representativos está el de las buscadoras de personas desaparecidas, quienes enfrentan una crisis de violencia y carecen de apoyos estructurales para su seguridad y bienestar.

"No están atendiendo los factores de riesgo que las colocaron en esta situación ni los que surgieron después. Las mantienen en un estado estático de desprotección que las expone a seguir siendo víctimas de otros delitos y violaciones a derechos humanos", agregó Razo.

La omisión de las autoridades perpetúa la revictimización y pone en riesgo el acceso a la justicia. Especialistas y organizaciones insisten en la urgencia de voluntad política y acciones concretas para hacer efectiva la Ley General de Víctimas y evitar que la impunidad continúe dominando la entidad.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Localizan Restos, Menor Abusada, Robo de Motocicletas…

Ecos Locales: Localizan Restos, Menor Abusada, Robo de Motocicletas…
Por: Missael Nava
CDMX
02-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




El colectivo Madres Buscadoras de Sonora localizó restos óseos en Navojoa durante una jornada de búsqueda con apoyo de la Fiscalía y la Comisión de Búsqueda de Personas. Las piezas, que podrían pertenecer a un hombre, fueron documentadas y compartidas en redes sociales. El hallazgo será analizado por peritos para determinar la identidad de la víctima, mientras el colectivo agradeció la colaboración de autoridades y ciudadanos en su incansable lucha.




En Chiapas, se ha denunciado el presunto uso de programas sociales y becas, como la "Rita Cetina", por parte de Morena para forzar a la ciudadanía a afiliarse al partido. Padres de familia han reportado que operadores de Morena y maestros del SNTE les han presionado para afiliarse a cambio de facilitar trámites para obtener estos beneficios, evidenciando un patrón de coacción en varias regiones del país.




En las últimas semanas, el robo de motocicletas ha aumentado en la colonia San Rafael, donde el grupo Vecinos Vigilantes ha identificado a un grupo de jóvenes que rondan por las noches en busca de vehículos para robar. Aunque algunos han sido recuperados, la mayoría de las motos terminan siendo desvalijadas y vendidas en talleres. Se recomienda a los propietarios de motocicletas invertir en medidas de seguridad. La policía y la Secretaría de Marina están al tanto de la situación, con evidencias que apuntan a los responsables.




Una madre denunció que su hija de 4 años sufrió abuso sexual en un jardín de niños de Coatzacoalcos, presuntamente por una empleada del plantel, y acusó a las autoridades escolares de no tomar medidas a pesar de la denuncia presentada ante la fiscalía.




Un tráiler fue atacado a balazos en la autopista Tepic-Guadalajara, cerca de Ixtlán del Río, por presuntos delincuentes que intentaron detenerlo. El conductor, ileso, aceleró para evadir el ataque y luego llamó al 911 para pedir ayuda. A pesar de los disparos, logró continuar su camino y detenerse en el kilómetro 102. Las autoridades investigan el incidente, que podría estar relacionado con el crimen organizado, aunque no hay detenciones hasta el momento.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Zamora/La Piedad

Uso prolongado de celulares afecta visión en niños

Uso prolongado de celulares afecta visión en niños
Por: Verónica González
Zamora/La Piedad
02-04-2025
  • Uso de celular aumenta miopía en niños 
  • Juego, vital para desarrollo del ojo en la infancia 

El contacto con la tecnología es cada vez más pronto, es normal ver a bebés entretenidos con celulares, tablets o pantallas de televisión, sin embargo, en estudios recientes se ha asociado el desarrollo de la miopía en niños por el contacto con estos artefactos, el problema principal es el tiempo que están expuestos a las pantallas.

El Jefe de la Carrera de Optometría de la Facultad de Estudios Superiores (FES) en Iztacala de la UNAM, Aarón Bautista Delgado, aseguró: "Estamos haciendo esta demanda acomodativa sobre todo los niños que el sistema visual comienza a aprender que esto es normal, entonces comienza a tomar consideraciones anatómicas vamos a decirlo así para compensar esta demanda y ya no sea un esfuerzo muscular"

Si bien no es posible restringir completamente el contacto que tienen actualmente ya los niños con los diversos dispositivos electrónicos, lo ideal es regular el uso que se le da, se recomienda utilizarlos durante periodos cortos y priorizar que los niños salgan al aire libre a jugar, la luz solar ayuda a la maduración visual.

 Aarón Bautista Delgado, comentó: "Entonces estamos hablando que a la edad de adolescente que es cuando crecemos mucho podemos tener casos de miopía muy altos y esto impacta no solo en la visión, no solo es el hecho de mirar mal de lejos sino que todo el globo ocular se hace más grande y podemos tener problemas en retina"

Este es un problema que tiene la población infantil a nivel mundial, por eso es importante que los padres de familia estén al pendiente de esto, así mismo de llevar a sus hijos desde temprana edad a revisar sus ojos una vez al año para descartar algún otro tipo de problema, destacando que en general los problemas en el ojo no suelen doler.



Zamora/La Piedad

Riesgo de sostener un estornudo

Riesgo de sostener un estornudo
Por: Verónica González
Zamora/La Piedad
02-04-2025

Estornudar suele ser considerado un sinónimo de enfermedad y suele ser muy mal visto hacerlo en público, es común querer retenerlo sin embargo, ¿sabes cuáles son los riesgos de hacer esto?

El estornudo es un reflejo que expulsa aire de los pulmones por la nariz y la boca. Su función es proteger las vías respiratorias de sustancias irritantes o extrañas

Al estornudar el aire puede alcanzar una velocidad desde 110 hasta 160 kilómetros por hora, esto hace que si tu llegas a sostener un estornudo tapando la nariz y evitando que el aire salga, la presión de tu cuerpo puede aumentar hasta 20 veces, una de las consecuencias es que hacer esto puede perforar tu tímpano, incluso te puedes hacer un daño serio en tu garganta o en tu traquea.

Si la presión de tu cuerpo aumenta 20 veces esto también aumenta la presión de tu flujo sanguíneo, esto puede provocar hemorragias que pueden ir desde una situación leve como un sangrado de nariz o que tengas una mancha en tu ojo, hasta una más grave cómo hacer que reviente un aneurisma cerebral

Los estornudos tienen una función que es expulsar bacterias, por eso es importante que si tienes que estornudar en un lugar público recuerdes siempre hacerlo en el ángulo de tu codo para evitar intentar sostenerlo tapando la naríz




Más de Meganoticias