Los tatuajes en la cultura mexicana han estado bajo mucho estigma, pues se asociaban a delincuentes y eran muy mal vistos, en la actualidad esto ha ido cambiando, sin embargo, aún hay diversos tipos de mitos alrededor del tema, se cree que los tatuajes no se pueden borrar, lo cual es falso, hay tratamientos con láser o tecnología fotoacústica que se utiliza para eliminar los tatuajes, otro de los mitos es que hay partes del cuerpo que duelen más que otras, lo cual es cierto pero esto sucede en los lugares que menos masa muscular tengan o estén más cerca de huesos.
Uno de los mitos más comunes es que no se puede donar sangre, lo que es falso, después de 6 meses se puede donar sangre, también se cree que las personas con tatuajes no se pueden realizar resonancias magnéticas, lo cual también es falso ya que las tintas en la actualidad no tienen metales.
Lo que sí es cierto es que las mujeres embarazadas y que se encuentren lactando no deben de tatuarse, así como las personas con diabetes, hemofilia o enfermedades dermatológicas pueden tatuarse pero con ciertas restricciones, lo ideal es que tengan bien controladas sus enfermedades pues son más propensos a infecciones y mala cicatrización.