Buscar
01 de Abril del 2025
Salud

No hay límites cuando el amor y la inclusión interactúan

No hay límites cuando el amor y la inclusión interactúan
Por: Karla Garcia
Zamora/La Piedad
21-03-2025
  • DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN
  • UN LLAMADO A LA INCLUSIÓN Y EL AMOR 

Cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha dedicada a generar conciencia sobre esta condición genética y promover la inclusión de quienes la viven. El Síndrome de Down, también conocido como trisomía 21, es una alteración cromosómica que ocurre cuando hay una copia extra del cromosoma 21, lo que afecta el desarrollo físico e intelectual de las personas. 

En México, se estima que uno de cada 700 nacimientos corresponde a un niño con Síndrome de Down, lo que representa un reto tanto para las familias como para la sociedad en términos de accesibilidad, educación y oportunidades.

Uno de estos casos es el de Angy, una pequeña de 3 años que ha llenado de amor a su familia, compuesta por su mamá Nubia, su hermano Nico y su papá, Demetrio. En una conversación con este último, nos compartió los desafíos y aprendizajes que han vivido junto a Angy en un mundo que aún está lejos de ser totalmente inclusivo para los niños con trisomía 21. 

Lejos de preguntarse el porqué, han aprendido a entender juntos el para qué. "No se trata para nada de romantizar la situación de mi Angy, por que que claro que son retos, pero al mismo tiempo son grandes pasos para ella y para nosotros", aseguró Demetrio, destacando la importancia de la comprensión y el apoyo de la sociedad. Además señaló algunos de los temas que pueden resultar a favor o en contra de quien vive el síndrome, no sólo de quien tiene la condición, si no de su entorno más cercano. 

El papa de Angy asegura que pese a que muchas veces el dinero y el tiempo no juegan a favor de las familias de una persona con el síndrome, también existen instancias y programas cuyo objetivo es aligerar esta parte para que el camino sea menos retador. 

Este día es un recordatorio de que la diversidad nos enriquece y que la verdadera inclusión comienza con el respeto y el amor hacia cada persona, independientemente de sus diferencias. La familia de Angy son un claro ejemplo de cómo la perseverancia, entrega, pero sobre todo el amor, logra transformar los NO en muchos SI. En una siguiente entrega te contamos más detalles sobre el camino de la pequeña Angy. 






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias