Con el objetivo de hacer valer sus derechos integrantes de la sección del XVIII de la SNTE/CNTE realizaran diversas manifestaciones escalonadas a nivel estatal realizando paro escalonado de 24, 48 y 72 horas como medida para exigir sus derechos y peticiones iniciando desde el día 27 de febrero por 24 horas en el cual se llevaran a cabo asambleas con padres de familia para informarles de la situaciones que se van a emprender, el paro de 48 horas se realizara el 3 y 4 de marzo en donde el 3 de marzo se realizarán una marcha masiva regional en Zamora al igual que cada región en el estado, el día 4 de marzo se tomarán las instalaciones de presidencias municipales y oficinas de rentas.
Con el paro que durara 72 horas los días 11, 12 y 13 marzo siendo el primer día la liberación de la caseta a la altura de Ecuandureo, y cada región las actividades correspondientes a sus vías de comunicación en todo el estado, el segundo día se realizaran bloqueos intermitentes en las carreteras federales a lo largo del estado y el ultimo día 13 de marzo culminaran con una marcha masiva en Morelia la capital del estado culminando con esto el primer ciclo de jornada con el fin de obtener una respuesta.
Las peticiones son la restitución de los derechos plenos, estabilidad laboral y la solución concreta a sus demandas, piden el paro a la discriminación de los trabajadores en el sistema estatal, rechazo al acoso administrativo, la defensa del normalísimo respeto a la matricula, plaza automática a egresados de normales públicas del estado y presupuesto para infraestructura son las principales peticiones que integrantes de la SNTE y CNTE están manifestando en este paro escalonado entre muchas otras.
El Paro de Labores indefinidas se llevara a cabo hasta ver alguna solución, piden apoyo a padres de familia ya que estas acciones son para beneficio de la comunidad estudiantil, garantizando el acceso plena a la educación pública.
Además de ello piden a la Secretaria de la Dirección de Secundarias en la zona 12, ya que sus solicitudes de las direcciones en secundarias no han resuelto esta situación lo que complica la operatividad en los planteles de los municipios que la integran como lo es en Ecuandureo, ario de Rayón, y la Técnica 79 que no existen directores y/o sub-directores que trabajan como se puede y no como se debería estar laborando.