La mañana de este lunes, decenas de maestros pertenecientes a la Sección XVIII en la región se manifestaron en La Piedad para expresar su rechazo a la reforma a la Ley del ISSSTE, promovida por la actual presidenta de la república. La movilización inició en el Boulevard Lázaro Cárdenas y se dirigió hacia el centro de la ciudad, como parte de una jornada de protesta en defensa de los derechos laborales del magisterio.
Durante la marcha, el profesor Luis Aguilar Pérez, titular de la Secretaría de Trabajos y Conflictos de Primarias del Comité Ejecutivo Seccional, señaló que esta iniciativa legislativa es muy limitada y representa una burla para los trabajadores de la educación.
El maestro afirmó que el sector enfrenta graves carencias y necesidades, las cuales no son atendidas por la reforma en cuestión, lo que ha generado un profundo descontento entre el magisterio.
La reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum el 7 de febrero de 2025 tiene como objetivo principal fortalecer financieramente al instituto y mejorar los servicios que ofrece a sus derechohabientes. Uno de los aspectos centrales de la reforma es el ajuste en las cuotas de aportación al ISSSTE. Se propone que los trabajadores cuya percepción mensual neta por concepto de sueldos y salarios supere el monto equivalente a 10 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) mensual, realicen sus aportaciones sobre el salario integrado. Esta medida busca que aquellos con mayores ingresos contribuyan proporcionalmente más al sistema de salud del instituto
Los docentes exigen que se garantice una reforma justa y acorde a las verdaderas condiciones del sector educativo, que contemple mejores prestaciones y condiciones laborales. Advirtieron que, de no ser escuchadas sus demandas, continuarán organizando más movilizaciones en la región y a nivel estatal.